miércoles, 31 de marzo de 2010

DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN PERMANENTE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.

La educación permanente es considerada como aquel movimiento que pretende llevar la educación a todos los niveles y estadios de la vida del ser humano, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época en el plano pedagógico.
En el momento en que decidimos establecer una definición adecuada para designar la EP, y tras ver definiciones propuestas por otros autores, debemos tener presente que no estamos hablando de un sinónimo de Enseñanza de Adultos (EA).
Aunque ambas disciplinas ofertan una educación posterior a la edad escolar, mientras que la EA se centra en una determinada etapa de la vida, la edad adulta, la EP lo que pretende es la adquisición de conocimientos y destreza de forma continua a lo largo de la vida de la persona para que esta pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan ocasionando, dándose, de este modo, un desarrollo integral de la persona y una mayor calidad de vida.

La Educación Permanente defiende la igualdad y el derecho a la educación de las personas, por lo que sería impensable concebir este término sin la aceptación de educación de adultos, que asegura una formación continua durante todo el ciclo vital.
La Educación de Adultos es trascendental tanto para la vida de los individuos como para otros agencias social, pues la EPA:
Ayuda a transformar las estructuras productivas.
Sirve para aporta movilidad en el trabajo.
Acerca la nueva tecnología.
Útil para obtener más tiempo libre.
Aumenta la esperanza de vida, pues es imprescindible incentivar al cerebro.
Aporta más conocimientos científicos.
Para rematar este acercamiento al concepto de Educación de Adultos, recordar que la educación en tiempos pasados se centraba exclusivamente en la infancia y en algunas sociedades hasta la juventud, esa educación que en sus inicios se impartía constaba tan solo del aprendizaje de conceptos, dejando a un lado el modo práctico de la educación. En la actualidad la educación se ha desarrollado, de tal modo que se acerca a toda la población, sin límites de edad y de una forma más accesible y prácticas para el uso cotidiano de los conocimientos adquiridos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario