miércoles, 9 de junio de 2010

MEJOR UN HASTA LUEGO QUE UN ADIOS DENIFITIVO


Bueno parece que ha llegado la hora de concluir con este bonito e innovador sistema informático, que nos ha conducido a llevar a la práctica de una manera mas amena y divertida, los aspectos mas interesantes que hemos podido conocer de la Educación de Personas Adultas.


Haciendo una valoración general y muy breve, decir que gracias a este servicio hemos podido ver diferentes puntos de vistas, aspectos interesantes, y sobre todo el toque personal de cada uno de nosotros. Algunos habrán profundizado mas en el aspecto exterior otros menos, pero yo me quedo con una frase que ha sido producto de la enseñanza de esta asignatura, además del recompensante proceso enseñanza-aprendizaje: "el exceso de adornos y efectos especiales no son obra de un buen artista sino el vicio de quien tiene poco que decir".


Sin mas despedirme con un hasta luego, y seguir aprendiendo cada día algo nuevo.

martes, 8 de junio de 2010

INTELIGENCIA FLUIDA vs CRISTALIZADA


INTELIGENCIA FLUIDA: es aquella que tiene que ver con nuestras capacidades que ponemos en práctica cuando razonamos, los conceptos nuevos, nos relacionamos con los demás, etc. Es decir, no es necesario un aprendizaje previo.
Por tanto podemos decir, que la inteligencia fluida está relacionada con estructuras del sistema nervioso, y con el desarrollo fisiológico.
Su mayor auge se da en la adolescencia mientras que se presenta cierta decadencia desde la etapa de la adultez, pues se va presenciando la vejez. Pero también existen otros factores que hacen que esta disminuya e incluso desaparezca , por ejemplo con los accidentes de tráfico, que hacen que le afecten al sistema nervioso central o a las neuronas.
INTELIGENCIA CRISTALIZADA: está relacionada con las habilidades de la propia cultura. Es decir, está asociada con la experiencia.
Con todo ello, podemos decir que en las personas adultas se produce un aumento en la inteligencia cristalizada, pues con el paso de los años estas presentan una mayor experiencia de las vivencias que han pasado a lo largo de su vida, mientras que la inteligencia fluida disminuye.

lunes, 7 de junio de 2010

LO MAS INTERESANTE DE LA ASIGNATURA


TEMA 1:

Las dimensiones esenciales de la educación de personas adultas son:

- los aprendizajes básicos.
- La formación para la vida laboral.
- Educación para la participación cívico-social y cultural.

Todas tienen como finalidad esencial el desarrollo personal.

TEMA 2:

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS COMO ALFABETIZACIÓN Y LAS DISTINTAS LEYES QUE A CONTINUACIÓN CITAMOS:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (LOE).
- Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, (LEA).

-LOGSE

TEMA 3:

LAS ETAPAS DE LA ADULTEZ:


• Adultez temprana: (18 a 35 años aproximadamente) en esta fase se tiende a producir la formación del núcleo familiar, el acceso a la edad legal y al mundo del trabajo y el cumplimiento de los derechos cívicos.
• Adultez media: (35 a 65 años aproximadamente) en esta fase se produce la mayor productividad del individuo, la consolidación de los roles profesionales y sociales, se alcanza el grado máximo de autorrealización. Es la época de mayor contribución socioeconómica y política. Aunque se produce una ligera declinación de las funciones físicas.
• Adultez tardía: (a partir de 65 años) es una fase de disminución de las actividades sociales y laborales, con posible aparición de afecciones crónicas. Se produce una disminución de la capacidad para el trabajo físico e intelectual.


TEMA 4:

¿ QUÉ ES UNA ESTRATÉGIA DE APRENDIZAJE? Y CUALES SON SUS CARÁCTERÍSTICAS?.
Proceso de toma de decisiones, conscientes e intencional, acerca de qué conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales pone en marcha para conseguir un objetivo de aprendizaje en un contexto definido por unas condiciones específicas.

Características:

 Son capacidades, habilidades, competencias
 Son objeto de enseñanza
 Implican una intencionalidad
 Se plantean dentro de un proceso programado
 Utilizan selectivamente los recursos y las capacidades de cada educando
 Son dinámicas, flexibles y modificables
 Precisa reflexión, deliberación y comporta metacognición.
 Automatización de las estrategias
 Están estrechamente vinculadas al contenido de aprendizaje: conceptuales, procedimentales y actitudinales