miércoles, 9 de junio de 2010

MEJOR UN HASTA LUEGO QUE UN ADIOS DENIFITIVO


Bueno parece que ha llegado la hora de concluir con este bonito e innovador sistema informático, que nos ha conducido a llevar a la práctica de una manera mas amena y divertida, los aspectos mas interesantes que hemos podido conocer de la Educación de Personas Adultas.


Haciendo una valoración general y muy breve, decir que gracias a este servicio hemos podido ver diferentes puntos de vistas, aspectos interesantes, y sobre todo el toque personal de cada uno de nosotros. Algunos habrán profundizado mas en el aspecto exterior otros menos, pero yo me quedo con una frase que ha sido producto de la enseñanza de esta asignatura, además del recompensante proceso enseñanza-aprendizaje: "el exceso de adornos y efectos especiales no son obra de un buen artista sino el vicio de quien tiene poco que decir".


Sin mas despedirme con un hasta luego, y seguir aprendiendo cada día algo nuevo.

martes, 8 de junio de 2010

INTELIGENCIA FLUIDA vs CRISTALIZADA


INTELIGENCIA FLUIDA: es aquella que tiene que ver con nuestras capacidades que ponemos en práctica cuando razonamos, los conceptos nuevos, nos relacionamos con los demás, etc. Es decir, no es necesario un aprendizaje previo.
Por tanto podemos decir, que la inteligencia fluida está relacionada con estructuras del sistema nervioso, y con el desarrollo fisiológico.
Su mayor auge se da en la adolescencia mientras que se presenta cierta decadencia desde la etapa de la adultez, pues se va presenciando la vejez. Pero también existen otros factores que hacen que esta disminuya e incluso desaparezca , por ejemplo con los accidentes de tráfico, que hacen que le afecten al sistema nervioso central o a las neuronas.
INTELIGENCIA CRISTALIZADA: está relacionada con las habilidades de la propia cultura. Es decir, está asociada con la experiencia.
Con todo ello, podemos decir que en las personas adultas se produce un aumento en la inteligencia cristalizada, pues con el paso de los años estas presentan una mayor experiencia de las vivencias que han pasado a lo largo de su vida, mientras que la inteligencia fluida disminuye.

lunes, 7 de junio de 2010

LO MAS INTERESANTE DE LA ASIGNATURA


TEMA 1:

Las dimensiones esenciales de la educación de personas adultas son:

- los aprendizajes básicos.
- La formación para la vida laboral.
- Educación para la participación cívico-social y cultural.

Todas tienen como finalidad esencial el desarrollo personal.

TEMA 2:

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS COMO ALFABETIZACIÓN Y LAS DISTINTAS LEYES QUE A CONTINUACIÓN CITAMOS:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (LOE).
- Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, (LEA).

-LOGSE

TEMA 3:

LAS ETAPAS DE LA ADULTEZ:


• Adultez temprana: (18 a 35 años aproximadamente) en esta fase se tiende a producir la formación del núcleo familiar, el acceso a la edad legal y al mundo del trabajo y el cumplimiento de los derechos cívicos.
• Adultez media: (35 a 65 años aproximadamente) en esta fase se produce la mayor productividad del individuo, la consolidación de los roles profesionales y sociales, se alcanza el grado máximo de autorrealización. Es la época de mayor contribución socioeconómica y política. Aunque se produce una ligera declinación de las funciones físicas.
• Adultez tardía: (a partir de 65 años) es una fase de disminución de las actividades sociales y laborales, con posible aparición de afecciones crónicas. Se produce una disminución de la capacidad para el trabajo físico e intelectual.


TEMA 4:

¿ QUÉ ES UNA ESTRATÉGIA DE APRENDIZAJE? Y CUALES SON SUS CARÁCTERÍSTICAS?.
Proceso de toma de decisiones, conscientes e intencional, acerca de qué conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales pone en marcha para conseguir un objetivo de aprendizaje en un contexto definido por unas condiciones específicas.

Características:

 Son capacidades, habilidades, competencias
 Son objeto de enseñanza
 Implican una intencionalidad
 Se plantean dentro de un proceso programado
 Utilizan selectivamente los recursos y las capacidades de cada educando
 Son dinámicas, flexibles y modificables
 Precisa reflexión, deliberación y comporta metacognición.
 Automatización de las estrategias
 Están estrechamente vinculadas al contenido de aprendizaje: conceptuales, procedimentales y actitudinales

jueves, 20 de mayo de 2010

La motivación en el aprendizaje de personas adultas.

http://unedradio.blogspot.com/2010/04/educacion-de-personas-adultas-la.html

ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS CEPA


los itinerarios formativos de los CEPA responden a enseñanzas formales y no formales, entre las que destacan:

•Formación Básica de personas adultas: abarca desde las enseñanzas iniciales para las personas con menor nivel de instrucción y que quieren lograr su alfabetización funcional, hasta la consolidación de conocimientos y habilidades que les permitan adquirir el título de Graduado en Secundaria.
•Preparación de pruebas: los CEPA imparten cursos preparatorios para que los adultos superen con éxito las pruebas para obtener un título académico o acceder a otras enseñanzas, como la prueba libre para el Graduado en Secundaria, pruebas de acceso a formación profesional de Grado Medio y Superior o la preparación para el acceso a la universidad de mayores de 25 años.
•Español para extranjeros: el objetivo es facilitar la integración social y laboral a los extranjeros afincados en nuestro país mediante la adquisición de las competencias básicas en nuestra lengua. Los cursos proponen desde un nivel básico de iniciación al idioma hasta niveles más avanzados.
•Cursos profesionales: algunos centros de adultos imparten ciclos de formación profesional de grado medio o cursos profesionales, organizados como talleres, para iniciar a los estudiantes en las técnicas y fundamentos de distintas actividades del ámbito laboral.
•Formación sociocultural: en las enseñanzas no formales, los CEPA ofrecen a sus alumnos la posibilidad de formarse en distintas disciplinas que, sin ser académicas, pueden favorecer su desarrollo personal o laboral. Cursos de idiomas o informática y talleres de arte, escritura u ortografía son algunas de las actividades más comunes de este ámbito.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Análisis comparativo de las previsiones que, en materia de Educación de personas adultas, desarrollan la Ley de 1970, la LOGSE, la LOE y LEA



El principal objetivo de la presente ley, es la mejora de la calidad de la educación a través por ejemplo de la regulación legal, de la educación no universitaria española, dentro de la se encuentra recogida la Educación de Personas Adultas


Por otra parte, en esta ley también se responsabiliza a las Administraciones públicas de:

- Promover ofertas de aprendizaje flexibles que permitan la adquisición de competencias básicas y, en su caso, las correspondientes titulaciones, a aquellos jóvenes y adultos que abandonaron el sistema educativo sin ninguna titulación.
- Garantizar el acceso universal y permanente al aprendizaje, identificando nuevas competencias y facilitando la formación requerida para su adquisición.
- Promover, ofertas de aprendizaje flexibles que permitan la adquisición de competencias básicas y, en su caso, las correspondientes titulaciones, a aquellos jóvenes y adultos que abandonaron el sistema educativo sin ninguna titulación.

Finalmente, observamos que con el fin de alcanzar las metas propuestas desde esta ley se reclama el fomento de la coordinación de las Administraciones educativas, por una parte, con las Administraciones Públicas con competencias en la formación de adultos y, por otra, con la Administración laboral, así como con las corporaciones locales y los diversos agentes sociales.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (LOE).

El principal objetivo de la presente ley, es la mejora de la calidad de la educación a través por ejemplo de la regulación legal, de la educación no universitaria española, dentro de la se encuentra recogida la Educación de Personas Adultas.
- Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, (LEA).

La Ley de Educación de Andalucía (LEA), creada en 2007, fue la primera norma de ámbito autonómico que reguló el sistema educativo en una comunidad autónoma, permitiendo que ésta dentro de sus competencias, estableciese sus propios objetivos educativos y las medidas para alcanzarlos.
Entre los principales propósitos recogidos en la LEA, hemos de destacar el de favorecer aún más el éxito escolar, gracias por ejemplo a la ampliación de la enseñanza de determinadas materias, así como el de implantar nuevos programas relacionados con la Educación de Personas Adultas, como los Programas de Cualificación Profesional Inicial, destinados a facilitar el acceso al Graduado Escolar.
En relación a lo de lo anterior, vemos que en el artículo 107 de la presente ley, se hace referencia a la oferta de enseñanzas para personas adultas, de tal forma que:

- La Administración educativa establecerá para cada curso escolar una oferta específica de enseñanzas para personas adultas en los centros docentes públicos. En dicha oferta se incluirán enseñanzas dirigidas a la obtención de la titulación básica, de bachillerato y de formación profesional inicial. Asimismo, podrán ofrecerse programas de cualificación profesional inicial y planes educativos.
- La oferta de enseñanzas de formación profesional facilitará la escolarización del alumnado en módulos profesionales para la adquisición de determinadas competencias profesionales.
- Asimismo, se establecerá una oferta de enseñanzas de idiomas para personas adultas en las escuelas oficiales de idiomas.

Por otra parte, vemos que en la LEA, también quedan recogido que la EPA podrá desarrollarse a través de las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, de las cuales las dos últimas sólo se impartirán en los centros que sean autorizados por la Administración educativa, utilizando preferentemente para ello, las tecnologías de la información y la comunicación.

Por último, también destacamos el que en los centros de reforma juvenil y establecimientos penitenciarios se facilitará a la población interna el acceso a estas enseñanzas en las modalidades que procedan de acuerdo con las peculiaridades del medio.

LOGSE:

Dedica el título III a la Educación de Personas Adultas. Desarrolla un modelo específico distinto al que la escuela desarrolla con los jóvenes pero equivalente.
Esta ley afirma que las personas adultas necesitan procesos de aprendizajes diferentes aunque con un valor social y académico equivalente al escolar. Por lo que esta ley tiene en cuenta las características y necesidades propias de cada colectivo.
Esta Ley considera la educación de adultos como un actividad de promoción social y cultural, de tal manera que, las personas adultas puedan adquirir o mejorar su calificación en el sistema educativo, desarrollar su capacidad para participar en la vida social, cultural, política y económica. Por lo que, en definitiva, se enmarca fuera de los límites del sistema educativo, en contra de lo que sucedió en la Ley de 1970.
Tiene como destinatarios preferentes a aquellos sectores o grupos con necesidades y carencias de formación básica y de inserción en el mercado laboral.
También contempla que sin titulación alguna, las personas adultas puedan realizar una prueba específica para acceder al Graduado en Educación Secundaria, el Bachiller, el FP medio y superior y el acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Como novedad incluye la educación a distancia.

jueves, 8 de abril de 2010

¿Qué es la educación de personas adultas?


La Educación de Personas Adultas es aquella educación ofrecida a las personas de una edad superior a 16 años, con objeto de conseguir el graduado ya que no están completos sus estudios básicos, complementar sus estudios superiores así como estudiar para la formación concreta de algún trabajo.



Cabe destacar que lo que trata la Educación de Personas Adultas es desarrollar las capacidades tanto de “ participación, expresión y actuación” de la persona para que sepa actuar en su entorno social (sociedad).



Pero, ¿ dónde se transmite dicha Educación?
Pues se transmite en los denominados Centros de Personas Adultas, los cuales están dotados de todos aquellos recursos y materiales necesarios que les sirvan de utilidad para poder adquirir dicha educación.

miércoles, 31 de marzo de 2010

¿CUÁLES SON PARA TI LAS COMPETENCIAS MÍNIMAS A EXIGIR EN LA FORMACIÓN BÁSICA?


Es de gran complejidad, ya que está condicionado por una situación sociocultural e histórica determinada. Cada época se ve influenciada por distintas competencias para lograr el desarrollo del individuo dependiendo del medio en el que se encuentre.

Desde mi punto de vista los aspectos mas importantes para esta sociedad actual serían:
Saber leer y escribir, conocimientos culturales elementales, nociones básicas de informática y nuevas tecnologías (móvil, Internet…), códigos que presenta la vida diaria y que hay que saber interpretar.

En la Conferencia Mundial de Educación para Todos, se determinó que niños, adolescentes y adultos, deben poder beneficiarse de una formación, ya sea de aprendizaje elemental y fundamental para poder sobrevivir, trabajar con dignidad, participar en su propio desarrollo, el contenido educativo para cubrir estas necesidades varía según el país, cultura y la evolución del tiempo.

DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN PERMANENTE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS.

La educación permanente es considerada como aquel movimiento que pretende llevar la educación a todos los niveles y estadios de la vida del ser humano, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época en el plano pedagógico.
En el momento en que decidimos establecer una definición adecuada para designar la EP, y tras ver definiciones propuestas por otros autores, debemos tener presente que no estamos hablando de un sinónimo de Enseñanza de Adultos (EA).
Aunque ambas disciplinas ofertan una educación posterior a la edad escolar, mientras que la EA se centra en una determinada etapa de la vida, la edad adulta, la EP lo que pretende es la adquisición de conocimientos y destreza de forma continua a lo largo de la vida de la persona para que esta pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan ocasionando, dándose, de este modo, un desarrollo integral de la persona y una mayor calidad de vida.

La Educación Permanente defiende la igualdad y el derecho a la educación de las personas, por lo que sería impensable concebir este término sin la aceptación de educación de adultos, que asegura una formación continua durante todo el ciclo vital.
La Educación de Adultos es trascendental tanto para la vida de los individuos como para otros agencias social, pues la EPA:
Ayuda a transformar las estructuras productivas.
Sirve para aporta movilidad en el trabajo.
Acerca la nueva tecnología.
Útil para obtener más tiempo libre.
Aumenta la esperanza de vida, pues es imprescindible incentivar al cerebro.
Aporta más conocimientos científicos.
Para rematar este acercamiento al concepto de Educación de Adultos, recordar que la educación en tiempos pasados se centraba exclusivamente en la infancia y en algunas sociedades hasta la juventud, esa educación que en sus inicios se impartía constaba tan solo del aprendizaje de conceptos, dejando a un lado el modo práctico de la educación. En la actualidad la educación se ha desarrollado, de tal modo que se acerca a toda la población, sin límites de edad y de una forma más accesible y prácticas para el uso cotidiano de los conocimientos adquiridos.

CONCEPTOS SEMEJANTES A LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. EXPLÍCALOS.

ANDRAGOGIA.
Componente filosófico y teórico de la educación de adultos. De acuerdo con su etimología, significa conducción del varón, por lo que, frente al de pedagogía, que estaría limitada a la educación del niño, ensancharía el objeto de la misma, aludiendo a la educación del hombre.
Adam propuso al principio de la década de los años setenta del siglo pasado el concepto de Antropopogía, que abarcaría los dos, puesto que sería la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente a la persona, en cualquier periodo de su desarrollo. Por el momento no ha tenido gran éxito

EDUCACIÓN NO FORMAL, FORMAL E INFORMAL
La educación formal comprende el sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la Universidad.

La educación no formal es toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos particulares de población, tanto adultos como niños.

La educación informal se describe como un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

Decir además que la educación formal es universal, al menos en el nivel de educación básica, y la no formal puede afectar a toda la población. Si bien es cierto que la educación formal es la única que se da en una institución específica, el sistema educativo, la no formal se puede desarrollar dentro y fuera del mismo y la informal es no institucional.

EDUCACIÓN POPULAR:
Este concepto se asocia a la Educación de Personas Adultas en múltiples lugares. Nace como movimiento hacia finales del siglo XIX para ofrecer un mayor acceso y participación en la cultura, tanto intelectual como artística, a las clases obreras. Desde sus orígenes, significó el derecho y del deber de aprender los conceptos y normas esenciales de la ciudadanía y la demanda de una educación igualitaria y gratuita, por lo menos en el nivel básico.

No solo implica la participación de las clases populares en la cultura, sino la creación de una nueva cultura a partir de la propia experiencia.

Por otro lado, desde una posición de izquierdas se ha planteado como un movimiento de transformaciones social, en el cual la práctica educativa ha de estar en manos de agentes y grupos populares, a quienes corresponde ejercer el control del proceso formativo y definir los intereses de las comunidades populares.

EDUCACIÓN RECURRENTE
La educación recurrente supone la apertura del sistema formal para que se pueda volver a él.

Se define como una amplia estrategia para la etapa siguiente a la educación obligatoria o básica; su característica esencial es la distribución de la educación a lo largo de la vida del individuo de manera recurrente, es decir, alternando con otras actividades, principalmente con el trabajo, pero también con el ocio y con él retiro.

El desarrollo de la enseñanza a distancia ha contribuido decisivamente a la expansión de oportunidades de aprendizaje.
Hay que reconocer que actualmente se observa un mayor interés por la ampliación de la educación recurrente debido, básicamente, al persistente y acuciante problema del desempleo.

EDUCACIÓN CONTINUA.
Existen dos formas con que se emplea este tipo de educación. Por un lado, nace con la idea de proseguir lo iniciado anteriormente, que en términos educativos corresponde a retomar el proceso de enseñanza-aprendizaje efectuado en etapas anteriores.

Podría equipararse a la Educación de Personas Adultas, siempre que se hubieran realizado estudios anteriores, lo que excluiría, por ejemplo, la analfabetización. Por otro lado, puede considerarse que entronca con la Educación Permanente, al destacar la continuidad del proceso educativo, aunque sea éste un enfoque restrictivo de la misma al no recoger los aprendizajes de las primeras fases de la misma.
En la actualidad, la tendencia más extendida interpreta que se trata de un modelo orientado a atender a una necesidad o demanda educativa específica de personas o grupos con el objetivo de actualizar o completar determinados conocimientos ya adquiridos.

Para concluir decir que la Educación Continua debe permitir la adquisición de nuevos conocimientos y el reciclaje permanente para así conseguir una mayor promoción e integración social de los trabajadores y una mayor competitividad de las empresas.

ARTÍCULO DE LA LOGSE

En este texto se recogen las siguientes ideas:
- Principales objetivos de las personas adultas:
a) Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles del sistema educativo.
b) Mejorar su calificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones.
c) Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica.
-Las personas adultas que quieran adquirir los conocimientos equivalentes a la educación contarán con una oferta adaptada a sus condiciones y necesidades
-Las administraciones educativas promoverán medidas tendentes a ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de acceder a los niveles o grados de las enseñanzas no obligatorias reguladas en la presente ley.
En resumen, se reconocen los derechos universales a todos los ciudadanos mayores de edad, y empujar a esta generación hacia delante hacia un futuro mejor.

NUNCA ES TARDE PARA APRENDER

Las ideas fundamentales que recoge esta noticia, correspondiente al periódico “El País” engloban una temática común, como es el regreso de las personas adultas a centros de educación para adultos. En casi todos los casos coinciden que la principal consecuencia es que en su día, éstos tuvieron oportunidad de disfrutar de un trabajo estable que le cubrían todas sus necesidades, incluso se presentarían como una clase privilegiada, capaz de conseguir en muy poco tiempo todo lo que se proponían. Pero claro, todo no es color de rosa, y la realidad es que todo lo que puede subir también puede bajar, y ante este hecho, buscan el regreso al lugar donde un día dejaron por culpa de otros intereses.

Otra de las razones por los que las personas adultas, deciden regresar a estos centros, es por que lo ven como una gratificación, una forma de permanecer activos y adentrarse en la sociedad funcionando con las nuevas tecnologías.

martes, 23 de marzo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

Hola a todos niños, que tal estais